| | Presupuesto | Contacto | +34 952 70 60 04

Podiprint
  • IMPRESIÓN BAJO DEMANDA
  • DISTRIBUCIÓN 1:1
  • LIBRERÍAS
  • IT
    • BIBLIOLINK
  • BLOG
    • NOTICIAS
    • ENTREVISTAS
    • PRENSA
  • CONTACTO
  • IMPRESIÓN BAJO DEMANDA
  • DISTRIBUCIÓN 1:1
  • LIBRERÍAS
  • IT
    • BIBLIOLINK
  • BLOG
    • NOTICIAS
    • ENTREVISTAS
    • PRENSA
  • CONTACTO

NOVEDADES

Actualidad & Información
6 octubre, 2020 In NOTICIAS

La impresión bajo demanda como gran respuesta a los nuevos retos editoriales

Impresión bajo demanda ante los retos editoriales

El sector del libro se encuentra en una fase de evolución. La internacionalización y la respuesta a nuevos modelos de mercado, basados más en la demanda que en la oferta, hacen necesarias respuestas para seguir siendo competitivos. Por si fuera poco este 2020 ha supuesto una ruptura total con la visión tradicional de la cadena del libro ya que la pandemia hizo vital la búsqueda de nuevos canales que permitieran seguir vendiendo.

Tal y como indicaba Toni Iturbe en el Forum Edita de este 2020 la crisis sanitaria ha supuesto un verdadero terremoto al que el mundo del libro no ha escapado. La logística de distintos sectores económicos, entre los que se encuentra el mercado editorial, ha reforzado la posición de modelos como la impresión bajo demanda. Un sistema que tal y como indicaba José Manuel Anta, director de Fande, en este mismo encuentro ha sido el salvavidas de muchos editores.

Tendencias previas

La crisis sanitaria ha supuesto un terremoto que, en todo caso, ha acelerado la transformación del sector editorial. Sin embargo, antes de la pandemia, ya se apreciaban ciertas tendencias que mostraba el rumbo que el mundo del libro iba a tomar. Las tiradas de los libros han ido reduciéndose en los últimos tiempos y el número de libros que existe ha existido.

Un verdadero reto para librerías, editoriales y distribuidores. Haciendo referencia a Antonio Mas “disponer de un determinado libro en una librería concreta puede parecer algo sencillo”, pero “tener miles de libros en miles de librerías es una compleja tarea”. Y es, precisamente, esta exigencia la que reclama en la actualidad el sector editorial.

Una demanda ineludible para todo agente del sector ya que viene marcada por el protagonista sin cara de la cadena del libro: el lector. Por tanto, para dar respuesta a esta necesidad de movimiento y presencia en el sector comenzaron a verse distintas tendencias, entre las que destacan las sinergias entre distintos agentes de la distribución e impresión bajo demanda.

Basta de ejemplo la colaboración entre Ingram y Podiprint que permite que el gigante en la logística de libros pueda operar en España a través de los servicios de impresión bajo demanda de la marca malagueña, permitiendo que las librerías puedan recibir este catálogo.

Por último, antes de la pandemia, también se apreció una nueva tendencia, en este caso relacionada con la librería independiente, que comenzó un proceso de venta digital. Cambio que precisamente se apoyó en la labor de la impresión y distribución bajo demanda.

Sector editorial en la pandemia

Marzo de 2020 supuso el comienzo de un gran reto para todo el sector del libro. La economía prácticamente se paralizó y hubo que buscar respuestas a la gran pregunta: “¿Cómo seguir vendiendo si el cliente no sale de casa?” Obviamente el mercado online fue el que permitió abrir una vía para llegar al lector, pero, solo en lo que a realizar conversiones se refiere.

¿De qué manera hacerles llegar el libro que han comprado a través de una página web? El impresor bajo demanda fue uno de los agentes que solucionaron la ecuación, facilitando que tanto editor como librero pudieran satisfacer las necesidades de los lectores sin tener que realizar grandes inversiones en una situación económica tan delicada. Por otro lado, sería el distribuidor 1:1 el que aseguraría que estos títulos llegarían a su destinatario, sin necesidad de estar en el almacén del editor o del librero.

Así la pandemia aceleró la transformación digital de la librería. El inicio de un nuevo paradigma de venta omnicanal en el que tanto a través de plataformas online como de puntos de venta físicos estos negocios, tan ricos para la cultura y tan necesarios en la sociedad, puedan seguir brindando sus servicios. Es aquí donde el dropshipping se hizo valer ya que permitió que los libreros vendieran desde la distancia, sin necesidad de tener el libro en su almacén, pudiendo mantener un ecosistema vivo.

Impresión bajo demanda y futuro del sector

El mercado ha evolucionado hacia un paradigma en el que cada vez se vende un mayor número de títulos y en el que el best-seller tradicional ha perdido fuerza. El catálogo long tail es necesario para el librero, y es aquí donde la impresión bajo demanda en juego ya que es junto a la distribución 1:1  la que permite responder a esta exigencia al tiempo que se reducen costes.

La sinergia entre impresores y distribuidores bajo demanda, con libreros y editores, representa una nueva cadena del libro que responde a estas exigencias del mercado en el que cada vez hay que dar respuesta a distintos nichos. Una fórmula que también permite esta venta a través de canales digitales y físicos (que poco a poco vuelven a la normalidad en este 2020).

Una unión que permite, además, que el lector final tenga disponible en el menor tiempo posible el libro que desea.

Related Articles

  • Podibooks
    Las librerías independientes se rearman con 3 millones de libros
  • convocatoria-ayudas-comunidad de Madrid
    Abierta la convocatoria de Ayudas de la Comunidad de Madrid a la Edición de Libros 2021

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

CATEGORÍAS

POR MESES

  • febrero 2021 (4)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (5)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (7)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (3)
  • marzo 2020 (6)
  • febrero 2020 (8)
  • enero 2020 (6)
  • diciembre 2019 (6)
  • noviembre 2019 (6)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (2)
  • julio 2019 (5)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (5)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (4)
  • junio 2018 (5)
  • mayo 2018 (5)
  • abril 2018 (6)
  • marzo 2018 (4)
  • febrero 2018 (3)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (7)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (2)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (1)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (4)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (7)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (5)

ETIQUETAS

1:1 internacional bibliomanager buenos aires comprar libros curiosidades libros datos pod DISTRIBUCION 1:1 distribución de libros distribución internacional distribuidor bajo demanda distribuidor de libros ecommerce editorial EDISTRIBUCIÓN editores Entrevistas escritores eventos latinoamerica fenómeno editorial feria del libro Feria Internacional ferias del libro imprenta imprenta digital impresión bajo demanda impresión de libros impresión digital impresión offset influencers ingram LIBER librerías con encanto librerías de España libros libros más vendidos marketing editorial POD pod en la prensa podiprint Podiprint México print on demand promoción libros ranking recomendaciones libros sector editorial servicio de impresión bajo demanda

PODIPRINT

La cartera de servicios de PodiPrint gira en torno a cuatro matrices principales, la impresión bajo demanda en el país de destino, la distribución 1:1 internacional, la implementación de tecnología y el outsorcing editorial.

Certificado ISO

Sello calidad Oca ISO9001

Estamos asociados

Partners

Más sobre Podiprint

La cartera de servicios de PodiPrint gira en torno a cuatro matrices principales, la impresión bajo demanda en el país de destino, la distribución 1:1 internacional, la implementación de tecnología y el outsourcing editorial.

QUIÉNES SOMOS
              

Innovación y Cualificación SL ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 395.105,44 €, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para la realización del proyecto Adquisición de maquinaria de impresión digital de libros mediante tecnología inkjet con el objetivo de conseguir un tejido empresarial más competitivo

Logo GRAÓ editorial 2019 | All Rights Reserved | Protección de datos | Política de cookies