En solo una década, el número medio de ejemplares que se imprimen de un mismo título se reduce casi a la mitad.
La tirada de un libro es el número de ejemplares que se imprimen de un mismo título. En 2017, según los datos del Avance del Análisis del Mercado Editorial en España, la tirada media fue de 2.753 ejemplares por título.
Esta cifra contrasta con los 5.070 ejemplares por título del año 2007, por lo que hablamos que en solo una década, la tirada media en España se ha reducido casi a la mitad, una cifra que evidencia el cambio del sector editorial.
El sector editorial español tiende a editar más títulos, pero bajando las tiradas de cada uno de estos títulos. En concreto, esta tirada media de 2.753 ejemplares se refiere a los 87.262 títulos editados en el total nacional en 2017.
Evolución de la tirada media en España
En España, la crisis entre 2008 y 2011 marcó un antes y un después en la evolución de la tirada media en España. Tanto que si en 2007 y 2008 la cifra se mantenía por encima de los 5.000 ejemplares, en 2009 cayó a los 4.328, en 2010 a 3.790 ejemplares y en 2011 se quedó en 3.441.
Si bien posteriormente se mantuvo e incluso repuntó hasta los 3.540 ejemplares de 2013, nuevamente la cifra ha ido decreciendo hasta bajar a los 2.753 actuales, ya quizás no tanto por la crisis, sino por una reestructuración del sector enfocada a títulos más específicos que utilizan la impresión digital tradicional o la impresión por demanda de libros para salir al mercado.
La impresión digital
El desarrollo de la impresión digital ha contribuido en gran medida a que la tirada media descienda. Evita al editor inversiones innecesarias en stock, por lo que la editorial se protege ante el exceso de devoluciones.
Aunque la impresión offset sigue presente, el desarrollo de los sistemas digitales sigue ganando terreno. Para conseguir un precio de impresión competitivo, ya no es necesaria la impresión de miles de ejemplares, sino que la impresión digital ha conseguido dar más calidad con precios muy aceptables, por lo que el editor ya no arriesga tanto al sacar un libro al mercado.
El descenso de la tirada también se produce a consecuencia de fenómenos como la distribución 1:1 que hace que un libro solo se imprima cuando se produce una venta. También se suma la autopublicación a través de la cual el autor se sufraga las tiradas de sus títulos (individualmente o a través de editorial de autoedición) por lo que no puede permitirse muchos ejemplares, pudiendo ver su objetivo cumplido con 50 o 100 ejemplares.
Artículo sugerido: Consejos para crear un folleto publicitario
La tirada media, según el tamaño de la editorial
Esta evolución de la tirada media deja además en evidencia la diferencia existente entre editoriales. En 2016, las editoriales más grandes, que facturan 18 millones o más, publicaron el 35,7% de los títulos, y el 50,6% de los ejemplares. El número de ejemplares se redujo un 9,4%, aumentando el número de ejemplares publicados por las editoriales medianas (5,6% más) y pequeñas (18,5% más). La tirada media, por tanto, se redujo en las editoriales más grandes hasta 3.892 ejemplares por título (4.412 en 2015), mientras en las editoriales medianas y pequeñas aumentó en 153 y 212 ejemplares respectivamente.
Tirada media en 2016 por tipo de editorial
- Muy grande 4.202
- Grande 3.514
- Mediana 2.911
- Pequeña 1.504
Con estas cifras presentes está claro que el cambio en el sector editorial parece consolidarse hacia un mercado en el que cada vez compiten más títulos. Esto hace que la tarta esté cada vez más repartida y la posibilidad de vender muchos ejemplares de una misma obra sea algo complicado, ya que hay otra cifra que apenas crece, la de lectores.
Sea como sea, la implementación por parte del editor de nuevos sistemas de producción y la ampliación de los mercados con la comercialización internacional será lo que mantenga la rentabilidad de su empresa.
Te puede interesar: Tamaños de papel para impresión de libros
3 comentarios
Quisiera publicar. Díganme precio y condiciones
Hola Gregorio, nosotros nos encargamos de la impresión y la distribución, no publicamos el libro, para ello debes contactar con una editorial. Un saludo.